Si eres responsable de gestionar el acceso de personas externas a tu empresa, fábrica, planta o edificio corporativo, sabes lo complicado que puede ser mantener el control. Hojas de registro en papel, accesos sin autorización, datos ilegibles o visitas sin seguimiento son parte del día a día que ponen en riesgo la seguridad y dificultan la trazabilidad.
Por eso, cada vez más empresas están digitalizando el control de accesos con herramientas especializadas. Pero, ¿qué debe tener un buen software para control de visitantes?
Funciones clave del software para control de visitantes
A continuación, te compartimos 5 funciones clave que no pueden faltar si estás buscando fortalecer la seguridad y tener un control total sobre quién entra, cuándo y por qué.
1. Registro digital de visitantes con validación de datos
Uno de los errores más comunes del registro en papel es la falta de precisión y legibilidad en los datos. Un buen software debe permitir registrar fácilmente a cada visitante mediante formularios digitales y validaciones automáticas.
Con Soter, puedes capturar desde el nombre, empresa, motivo de la visita, hasta tomar una fotografía, registrar su INE o pasaporte, y generar un gafete digital de forma inmediata.
Esto no solo mejora la experiencia del visitante, también permite cumplir con normas internas o externas, y mantener un registro ordenado, claro y disponible en todo momento.
2. Pre-registro de visitas con aprobación previa
¿Tu empresa recibe contratistas, proveedores o visitas programadas? Entonces necesitas una función de pre-registro.
Con Soter puedes permitir que los responsables del área soliciten visitas con anticipación, completen un formulario, carguen documentos y esperen la validación por parte de seguridad o del área correspondiente.
Esto te permite filtrar el acceso, asegurarte que la persona tiene autorización y reducir tiempos de espera en el ingreso.
3. Generación automática de gafetes digitales
Una vez validada la visita, el software debe generar un gafete con foto, datos del visitante, empresa y persona a la que visitará. Este puede imprimirse o enviarse digitalmente con un código QR para facilitar el acceso.
En Soter, el visitante puede presentar este QR desde su celular, y el guardia escanea el código para dar ingreso inmediato, eliminando el uso de papel y evitando el ingreso de personas no autorizadas.
Además, puedes configurar distintos tipos de gafete según el perfil de visita (proveedor, contratista, auditor, etc.), lo cual facilita la identificación dentro del sitio.
4. Reportes en tiempo real y registro de historial
Un buen software debe darte visibilidad completa de todas las visitas que se han realizado: quién entró, a qué hora, por qué motivo, y si ya salió del sitio.
Soter genera reportes automáticos que puedes consultar desde tu computadora o celular. También puedes configurar filtros por fecha, nombre, empresa o área que recibió la visita.
Esta trazabilidad te ayuda a resolver conflictos, cumplir auditorías, y tomar decisiones informadas con base en datos reales.
5. Control de acceso con dispositivos y verificación en sitio
Finalmente, tu software debe ser capaz de integrarse con barreras físicas o torniquetes, y permitir la verificación del visitante al momento de ingresar.
Con Soter, los guardias pueden escanear un QR, capturar una fotografía en el punto de acceso, validar documentos físicos o digitales y registrar cualquier incidente al momento.
Además, el sistema permite marcar el ingreso y la salida del visitante, asegurando que nadie quede dentro del sitio sin registro, y generando alertas si una visita excede el tiempo permitido.
Conclusión
El control de visitantes no debería ser un proceso manual, lento o inseguro. Con un software adecuado como Soter puedes digitalizar todo el proceso, mejorar la seguridad de tus instalaciones y contar con reportes confiables en tiempo real.
Al evaluar opciones, asegúrate de que el sistema incluya estas cinco funciones. Son la base para un control de accesos ordenado, seguro y profesional.
¿Quieres conocer más sobre cómo funciona Soter? Haz clic en el botón “Más información” o agenda una videollamada con uno de nuestros expertos. Estaremos encantados de ayudarte a digitalizar tu recepción y elevar tus estándares de seguridad.